Una técnica poco invasiva, precisa, directa e ideal para tratar multitud de abordajes. Desde tratamientos de piel, pasando por extirpación de tumores o patologías en la zona de la laringe. Así se presenta el láser de dióxido de carbono o láser CO2, una técnica con muchas décadas a sus espaldas pero que se ha asentado en muchos campos de la medicina en los últimos años.
Gracias a su enorme precisión, el láser CO2 es perfecto para aquellas operaciones que están localizadas en la laringe, sobre todo cuando se habla de tumores o de zonas con especial complejidad. «Se usa como un bisturí a distancia y permite cortar y vaporizar tejido sin contacto directo del tejido, lo que permite resecar tumores en una pieza, cuando son pequeños, o fragmentándolos, ya que el corte sella los vasos sanguíneos y los linfáticos se reduce el sangrado intraoperatorio y se evita la migración de células tumorales», detalla el doctor Manuel Bernal, especialista en el abordaje de laringe del Hospital Quirónsalud Valencia y Presidente de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
Gracias a lo que ha mejorado la tecnología, el punto láser cortante «es sumamente fino, razón por la cual s e preserva tejido sano, que luego será útil en la función de la voz o de la deglución», destaca el doctor Bernal, para quien «el láser carbónico puede aplicarse también a través de la fibra y la mayoría de los sistemas de cirugía robótica lo ha incorporado para cortar tejidos». Al realizar la cirugía a través de un orificio natural no es necesario realizar una incisión externa para abordar la parte interna de esta forma la recuperación de los pacientes normalmente es más rápida
El doctor Bernal lleva realizando cirugías con láser carbónico en España desde 1994. Mediante esta tecnología, en principio, puede operarse todo tipo de tumores de garganta, cabeza o cuello. «La resección del tumor va siempre acompañada del tratamiento de posibles ganglios en el cuello, si fuera necesario», añade el doctor Bernal
A la hora de abordar un tumor en la zona de la laringe mediante láser CO2, el paciente cuenta con ventajas como que desde el primer momento se descarta la traqueotomía. Con una resección a través de la boca, se realiza «un abordaje menos invasivo que evita los cortes externos –salvo los que hagan falta para la cirugía de los ganglios en el cuello– y, por ello, la recuperación es más rápida. Además, al no realizar un abordaje externo no se cortan nervios sensibles y le recuperación de la deglución se facilita», concreta el doctor Bernal. «El láser CO2 se absorbe casi completamente por el agua intracelular y causa la vaporización del agua y la célula. El 99% del calor se pierde en la vaporización de manera que el daño al tejido adyacente es menor de 0,01 mm, esto permite conservar la función laríngea, limitar los trastornos de deglución postoperatorios y el dolor, y permite a los patólogos la interpretación de los márgenes de resección», añade el doctor Bernal.
Se trata de una técnica que, al ser poco invasiva, es repetible ante cualquier sospecha de persistencia o recidiva tumoral. Además, tal y como recalca el doctor Bernal, «el hecho de haber comenzado el tratamiento del tumor con el láser permite repetirlo y, si en un momento se fracasara, se pueden ofrecer abordajes convencionales externos sin perjuicio de la esperanza de vida.
Tanto la cirugía convencional como el láser CO2 tienen unos porcentajes de supervivencia y esperanza de vida muy similares. «Lo que varía», advierte el doctor Bernal, es «la agresividad del tratamiento». En cualquier caso, «en tumores pequeños la cirugía transoral láser sustituye perfectamente a la radioterapia, con unas cifras de supervivencia similares. La ventaja del láser es que puede repetirse, mientras que el fracaso de un tratamiento con radio-quimioterapia suele ser una gran cirugía de rescate. En tumores más grandes puede ser una opción añadir radioterapia, sobre todo sobre los ganglios de cuello, y/o quimioterapia como un tratamiento complementario», finaliza el doctor Bernal.
Solicita más información acerca del tratamiento del cáncer de laringe en el hospital Quirónsalud Valencia