El proyecto MC4 busca establecer procesos de reciclabilidad hasta del 60% en fibra de carbono y vidio para fortalecer la posición de Europa en su cadena de valor. MC4, Multi-level Circular Process Chain for Carbon and Glass Fibre Composites, es un proyecto europeo que cuenta con la participación de Cidetec Surface Engineering y que surge con el objetivo de acercar la circularidad a compuestos de fibra de carbono y vidrio. Durante el proceso de producción de estos materiales, esenciales en numerosas aplicaciones técnicas por ser ligeras y ofrecer altas prestaciones, se desperdicia hasta el 40% del producto y, tras una vida útil de 15 a 30 años, el 98% del material se desecha sin esperanza de ser reciclado. Anualmente se emplean 110.000 toneladas de componentes compuestos de fibra de carbono y 4,5 millones de toneladas de compuestos de fibra de vidrio, por lo que resulta esencial abordar soluciones que reduzcan el impacto ambiental que generan.
Sin dejar de lado estas cuestiones medioambientales, es necesario mejorar la actual posición competitiva de Europa en estas cadenas de valor, actualmente con un alto grado de dependencia de fuentes extranjeras. El 80% de la fabricación de carbono y fibra de vidrio se realiza fuera de Europa, mientras que cuando la fabricación se realiza dentro de la frontera comunitaria, las tecnologías a menudo pertenecen a países extranjeros.
Para ofrecer soluciones de reciclabilidad y competitividad, MC4 ofrecerá medidas de investigación e innovación mediante:
Concretamente, el proyecto MC4 basará el desarrollo de los procesos de reciclado en la separación química matriz/fibra para la fibra de carbono y en un nuevo tipo de resina para la reutilización directa del material compuesto para la fibra de vidrio. Como resultado, y con el uso de una clasificación de calidad adecuada del material reciclado, MC4 establecerá procesos para alcanzar una tasa de reciclaje del 60% y garantizará la posibilidad de utilizar adecuadamente los materiales reciclados en diferentes aplicaciones.
Para lograr sus objetivos, MC4 reúne a 15 socios que cubren todos los eslabones en la cadena de valor, como desarrolladores de procesos, productores de materiales o usuarios finales que fabrican las piezas compuestas. La asociación de las habilidades y conocimientos permitirá la creación colaborativa de un proceso circular sostenible y viable para los compuestos. MC4 finalizará en marzo de 2025.
Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.
Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales: Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.
Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo
Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net
Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net
He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos
Heico Fasteners, S.A.U.
Tecnospiro Machine Tool, S.L.U
Zeta Trades, S.L.U.
AN Consult España, S.L.
“Reivindicamos la libertad individual de los ciudadanos y de las empresas en el mundo de la movilidad”
“Queremos ser partícipes de la contribución y divulgación de ideas que puedan impulsar la nueva movilidad, en nuestro país y en el plano internacional”
Dentro de los encuentros en los que ya han participado reconocidos ingenieros de Telecomunicación:
José Manuel Jaquotot es el protagonista del último episodio de ‘Historias en carretera’, el podcast sobre el mundo del transporte de Iveco España
“Para GYS, España es un país muy importante para fortalecer nuestra posición dominante en el mercado europeo”
© 2019 - Interempresas Media, S.L.U. - Grupo Nova Àgora